Con El loco de Dios en el fin del mundo (Random House, 2025), el autor se adentra en un terreno inédito: acompaña al Papa Francisco en un viaje a Mongolia, convirtiéndose en el primer escritor ateo al que el Vaticano concede acceso total a su entorno. El título alude tanto al pontífice —apodado "el loco de Dios" por su espíritu reformista— como al destino geográfico del viaje, Mongolia, considerado "el fin del mundo". El autor describe su experiencia como la de "un loco sin Dios persiguiendo al loco de Dios hasta el fin del mundo". El libro ha cobrado una gran importancia tras el fallecimiento del Papa Francisco.
Random House publica en España "El loco de Dios en el fin del mundo", en edición en tapa dura, de 488 páginas, al precio de 22,70€. También está disponible en versión para descargar para Kindle, por 11,39€.
2. Sinopsis detallada: un viaje físico y espiritual
El libro comienza con una confesión provocadora: "Soy ateo. Soy anticlerical. Soy un laicista militante, un racionalista contumaz, un impío riguroso. Pero aquí me tienen, volando en dirección a Mongolia con el anciano vicario de Cristo en la Tierra". Esta introducción establece el tono de una obra que combina crónica, ensayo, autobiografía y reflexión filosófica.
El núcleo del relato es una pregunta íntima: ¿verá su madre a su difunto esposo en la vida eterna? Cercas busca una respuesta directamente del Papa Francisco, quien accede a dialogar con él durante el viaje a Mongolia en septiembre de 2023. A lo largo de dos años, el autor mantiene conversaciones con el pontífice y otros miembros del Vaticano, explorando temas como la resurrección, la fe y el papel de la Iglesia en el mundo moderno.
El libro también ofrece una visión del Papa Francisco como un reformista que busca una Iglesia más horizontal y alejada del poder político. Javier Cercas describe al pontífice como un "revolucionario tranquilo", comparándolo con figuras como San Francisco de Asís.
3. Crítica: una obra provocadora y profundamente humana
La fuerza del libro radica en su honestidad. Javier Cercas no oculta su escepticismo ni su búsqueda de respuestas. Su interacción con el Papa Francisco es respetuosa pero incisiva, y sus reflexiones personales añaden profundidad al relato. Además, la obra ofrece una visión única del Vaticano y del Papa Francisco, presentándolo como un líder dispuesto a cuestionar las estructuras tradicionales de la Iglesia. Cercas destaca el anticlericalismo del pontífice y su deseo de retornar al cristianismo primitivo.
En resumen, El loco de Dios en el fin del mundo es una lectura imprescindible para quienes buscan una reflexión profunda sobre la fe, la muerte y el papel de la religión en la sociedad contemporánea. Es una obra que invita al lector a cuestionar sus propias creencias y a explorar los límites entre la razón y la espiritualidad.
Puntuación: 8/10 – Perfecto para quienes no quieran caer en tópicos y sectarismos e intenten entender todos los puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario